Síntomas de la codependencia
Síntomas de la codependencia
Cuidado la persona codependiente se siente responsable de otras personas. Se siente ansiosa y culpable, incluso cuando otro tiene un problema. Se siente obligado a ayudar a esa persona para resolver su problema. Es por ello que se anticipa a las necesidades del otro y se siente enfadado cuando su ayuda no es eficaz o es rechazada. Al mismo tiempo, el codependiente se siente menospreciado por los demás y está constantemente haciendo demasiado por los otros y por lo general no aceptara ninguna ayuda de nadie. El codependiente minimiza su propio valor es su propio peor enemigo.
---
Salud Familiar 24 h. Servicio por suscripción 7,99€/Mes o 79 €/Año
Atendemos todas las necesidades personales y familiares.
En cualquier pueblo y ciudad de toda España, 24h, 365 Días.
http://Lagundu.ActionCareGlobal.com
--------------------
El codependiente: es más comprometido, agobiado, presionado, se siente seguro al dar, pero inseguro cuando alguien le da a él / ella, y cree en el interior que otras personas son responsables de la forma en que se ven y culpar a otros por como se sienten, se creen víctimas, estan enojados, se sienten poco apreciados y con frecuencia, utilizados.
Baja autoestima: los codependientes tienden a provenir de familias con problemas disfuncionales, y lo niegan hasta el final. Se echan la culpa por las deficiencias de su familia. Se echan la culpa de todo. Ellos se dice a si mismos, constantemente que no son lo suficientemente inteligente, no es suficiente bonita, no lo suficientemente atlético, no es suficiente.
Pero si otro les critica, enseguida suelen ponerse a la defensiva y se enojan, por no hablar de superioridad moral. No trate de dar un codependiente un cumplido, porque rechazan todos los elogios y alabanzas, a pesar de que se deprimen por la falta de los mismos. Se sienten "diferentes" del resto del mundo. Ellos se rechazan, pero ese rechazo es miedo.
Todo lo toman de manera personal, les encanta ser la víctima (aunque lo niegan con su último aliento). Ellos han sido víctimas de abuso sexual, físico o emocional, abandono, negligencia, y / o alcoholismo. Se sienten como víctimas, tienen gran cantidad de culpa y vergüenza, y piensan que su vida no vale la pena vivir. Deberían haber hecho esto, debería haber hecho eso. Ellos "deben" a sí mismos la muerte. Los codependientes suelen decir: "¿Por qué yo?" en el exterior, y saben "por qué yo" en el interior. Al tratar de demostrar a los demás, que son lo suficientemente buenos, pero para sí mismos, no valen nada y están vacíos.
Represión: la mayoría de los codependientes reprimir sus propias necesidades, sus propios deseos. Tienen miedo de dejar de ser quiénes son y aparecen a menudo rígidos y controladores. Reprimen todos los pensamientos de la autoestima de su conciencia y que están llenos de culpa. Los codependientes no pueden divertirse.
Trastorno Obsesivo Compulsivo: codependientes se preocupa. Se preocupan por las cosas más tontas y lo que mas les preocupa, es lo que la gente está hablando acerca de ellos, y también les preocupa que la gente no este hablando de ellos, pierden el sueño por las pequeñas cosas, tratan de atrapar a la gente en el acto; si no encuentran las respuestas, se centran en los problemas del otro, suelen gastar dinero compulsivamente, comer o beber demasiado y se preguntan por qué no tienen la energía de antes si no hacen nada.
Negación: codependientes ignoran los problemas o pretenden que no existen. Suelen fingir que las cosas no son tan malas realmente, ellos mismos dicen que van a mejorar, y quieren mantenerse ocupados para no pensar en esas cosas, se confunden, a veces se deprimimen y visitan a los doctores solo por una receta. Muchos son adictos al trabajo. Ellos creen sus mentiras. Y, sobre todo, los codependientes dejarán en claro que están en una buena situación (se mentiran a sí mismos y al resto) y volverán una y otra vez a esa situación poco saludable.
General: los codependientes pueden ser extremadamente responsables o irresponsables, se convierten en mártires, sacrificando su propia felicidad. Les resulta difícil ser feliz, sentirse cerca de otros, o divertirse y ser espontáneos. Son pasivos agresivos, se sienten heridos e indefensos y pasan a un estado de violencia y enojo. Se ríen cuando quieren llorar. Se avergüenzan de sus familias, de sus relaciones. Ellos encubren, pueden mentir y proteger a su familia de sus problemas. Ellos no buscan ayuda porque no se siente el problema es tan malo. Y luego se preguntan por qué nunca los problemas desaparecen.
----------
Síntomas de la codependencia